Qué es la Neurocosmética?

                                                  
La piel y el cerebro están relacionados.
Los avances científicos hablan de una cosmética inteligente.

El cerebro asocia sensaciones de placer o relajación con determinados estímulos y almacena esa información.

La cosmética inteligente consiste en recuperar esa información y asociarla a los estímulos adecuados como olores, colores, texturas, sabores y sonidos, de manera que el producto active endorfinas y actúe como desencadenante de bienestar.
  
Los efectos de la relajación o la felicidad se utilizan para conseguir una piel saludable, combatir la caída del cabello o la distensión de los músculos faciales. 

Éste es el principio de la Neurocosmética.


 La neurodermatología defiende beneficios terapéuticos asociados como el refuerzo del sistema inmunológico o prevención de problemas cardiovasculares al actuar en el ámbito fisiológico y bioquímico.

Los productos cosméticos a través de acciones fisiológicas y psicológicas son capaces de activar el sistema inmune e incrementar la concentración de anticuerpos.
La memoria asociativa de aromas y situaciones generan el aprovechamiento de los aceites para uso terapéutico, dado que la conciencia registra el aroma con la ambientación.